La tendinitis de muñeca es una inflamación que se genera en los tendones. Estos últimos son tejidos resistentes y con aspecto de cordón que conectan con los músculos del hueso y dejan el movimiento de las articulaciones.
Latendinitis de muñeca afecta eminentemente a personas que efectúan movimientos repetitivos de las manos. Por poner un ejemplo, es una lesión muy habitual entre los deportistas dedicados al baloncesto o bien al tenis debido a los múltiples giros de muñeca que efectúan. Mas asimismo pueden afectar a personas que trabajen con ordenadores o bien mismamente haciendo tareas en el hogar.
Son inflamaciones leves que provocan un dolor moderado de las que no hay que alarmarse a priori. Sin embargo, si se persiste con la actividad que provoca esta inflamación, puede generar molestias y desgarros en casos graves.
Entre las causas que generan la tendinitis de muñeca se destacan:
–Posturas inapropiadas, movimientos repetitivos frecuentes en ciertas actividades laborales (lo que es conocido como micro traumatismos repetidos) o bien un trabajo físico intenso. Muy frecuentemente se genera por la reiteración de una técnica deportiva que se ha desarrollado de forma incorrecta.
–La tendinitis se genera asimismo a consecuencia de una lesión traumática
–Proceso degenerante tendinoso, asociado a la edad. El ligamento se desgasta con el paso del tiempo y pierde elasticidad provocando este género de inflamación
Los primordiales síntomas de esta clase de inflamación son dolor en la mano, hipersensibilidad y también hinchazón, entumecimiento, complejidad para mantener objetos o bien sensación de crujido cuando se dobla o bien se flexiona la articulación.
A la hora de tratar la tendinitis de muñeca, primeramente, el especialista efectúa un diagnóstico a través de una exploración física y tomando como referencia el dolor o bien hinchazón. Para reducir el dolor, los especialistas recomiendan:
-Tomar medicamentos que reduzcan la inflamación en el caso de que haya infección.
–Realización de ejercicios específicos como masajes musculares, hidroterapia o bien ejercicios adaptados.
–Masajes con hielo sobre el tendón de cinco minutos.
–Descanso articular sin paralizar absolutamente la muñeca
Caso de que ninguna de estas técnicas sea eficaz se recurre a la cirugía, si bien no es lo más frecuente.
Fuente imagen ThinkStock.
Añadir Comentario